Jueves 08 de Enero de 2015
Ocho producciones nacionales y cuatro municipales (escolares) integran
la grilla de la XVI edición del Festival de Teatro
Araya Enero 2015
El evento será inaugurado el 15 de Enero del
año en curso 2015 en la Escuela Bolivariana “Cruz Salmerón Acosta”, nuestro
insigne poeta peninsular. El encuentro teatral será en homenaje hacia los 500
años de la fundación de la ciudad primogénita del continente “Cumana”.
Las funciones se presentaran en
espacios abiertos, semi – convencionales (Ateneo Popular de Araya), plazas
públicas, el papo de Araya, pistas de las comunidades vecinas, auditórium del
IPyC del municipio Cruz salmerón Acosta, entre otros espacios que los
director@s identifiquen y escojan,
previa solicitud al Comité Organizador del evento teatral.
Todas las funciones programadas
por el Comité Organizador del evento con sede en Araya, serán con entrada libre
y gratuita.
La programación cuenta con la presencia de producciones provenientes de
varios estados: Sucre, Falcón y Nueva Esparta.
Las agrupaciones anfitrionas, ANFORA TEATRO del Municipio
Cruz salmerón Acosta del estado Sucre.
Una de las principales
características de este evento nacional es que su grilla ofrece un amplio
panorama de todo lo que se viene haciendo en las artes escénicas del estado
Sucre. A continuación, una guía de lo que presentan cada una de estas agrupaciones
durante el Festival.
ÁNFORA Teatro con los elencos
de Manicuare & Araya con “ADOLESCENTES SALINEROS”, una producción de
ANFORA, de dramáticos conflictos
en plena faena del complejo salinero de Araya a la usanza de 1959, Muestra las nostalgias,
la deuda social y moral que aún subyace en l@s saliner@s de la península de
Araya. Locación en centro de Araya.
ÁNFORA Teatro con los elencos
de Manicuare & Araya presentarán “HOMENAJE SALINERO” inspirada en “ARAYA”
largometraje de Margot Benacerraf que emocionará a través de su silente mensaje
de sacrificio y heroísmo humano.
EQUIPO DE PORRISTAS
ANGELS ALL STARS del Rincón, elenco que divertirá en el evento inaugural al público
en general. Sus estructuras verticales, sus movimientos de juegos corporales y
sus elevaciones evocarán construcciones humanas e igualmente mostrarán el
emblemático y ancestral Pillote de sal arayero.
Zanqueros UNI2TEATRO”
de Cumaná, elenco que divertirá y animará en el evento inaugural al público en
general.
TEMPESTAD de Cumaná,
nos mostrará con la magia del lenguaje del mimo, “1999 EL DÍA QUE LA TIERRA
HABLÓ” en una interesante retrospectiva de los acontecimientos que devastaron a
Cariaco durante el terremoto.
ASTEROIDE 33 TEATRO de
Mariguitar con su elenco infantil produjo para el festival “ODA ANCESTRAL” Composición
poética del género lírico para voces blancas y deleite de los más chiquilines.
Grupo “César Rengifo”
deleitará al a los espectadores con la magistral producción “ÍNTIMO” puesta en escena de William Pastran,
luces y sonido Carlos Zambrano, bajo la égida y también actuación de José
Pernía.
El Centro
Internacional del nuevo teatro & el laboratorio del movimiento de Margarita
– Nueva Esparta, trae para esta edición “MEMORIAS DE JAPÓN”, un recorrido interior por las formas y contenidos de esa danza escénica que desde
hace décadas es vanguardia en los escenarios del mundo. Una danza desde del
interior del Ser humano, del interior en
revolución, desde el espíritu, que se hizo ideología, política, arte inmenso y vida dilatada, de la danza Butoh… una danza que vive en las venas de un
mortal como un microbio y un astro vivo que late en su corazón.
Grupo la Mateja –
Teatro de Punto Fijo estado Falcón, trae EL
HIJO DEL CLOWN un monólogo cómico teatral que nos
aproxima a la verdadera esencia del ser humano… la historia de un
espermatozoide perteneciente a un payaso de circo y teatro, con un óvulo de una
actriz inglesa. El actor presenta más de seis personajes en escena. Narcisos,
fantasiosos, esperpentos, afeminados, grotescos y otros que invadirán el
espacio interior de los espectadores. No existe coherencia en la historia.
Netamente cómico – satírico. Original de JUAN VALDEZ quien también
dirige y actúa. No apto para intelectuales…
Cuatro (4)
agrupaciones escolares en formación teatral, de las poblaciones de Araya, Punta
Araya y Los Cachicatos del Municipio Cruz Salmerón Acosta, pertenecientes a la
Escuela de Espectadores que ANFORA, la Escuela Bolivariana de Araya y el Centro
Nacional de Teatro de Venezuela, crearon para la formación teatral permanente, agrupaciones que debutarán durante el FESTIVAL con los
siguientes montajes:
ü
Mitos y leyendas de la
localidad………………………… (Araya).
ü
El Chicungunya……………………………………………….….
(Araya).
ü
El hombre de la
piedra………………………………………. (Punta de Araya).
ü
La leyenda de la mujer
del vigía……………………….. (Los Cachicatos).
@Anfora_Teatro
Teléfonos: 0426 – 3851549 y 0414 –7956762
ResponderEliminarFestivalteatroaraya1999@gmail.com
www.2010cosmopolita.blogspot.com
ateneo.dearaya@facebook.com
kalimankrlo09@gmail.com
@Anfora_Teatro
Teléfonos: 0426 – 3851549 y 0414 –7956762
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar