sábado, 20 de julio de 2013
domingo, 14 de julio de 2013
GENTE DE ARAYA
![]() |
Romina Marval (actríz año 18 dic. 2000) Laguna Madre. |
De como nace "Homenaje Salinero"
Sinopsis.
“Homenaje salinero” es una alegoría llena de simbolismos y
metáforas corporales que nacen con el movimiento de cada una de las faenas
propias de la extracción de la sal a mano, en donde se mezcla lo real, lo
figurado y lo imaginario del pasado, el presente y el futuro del hombre y la
mujer salineros dentro de la salina de la península de Araya.
Muestra también lo silente y humildes que han sido los
hombres y mujeres salineros ante tantas adversidades y deuda social que generación
tras generación han heredado.
FICHA TECNICA.
Original y Dirección de............................... Carlo Julio Molina
Vestuario……………………….…….....……. ANFORA y ANFORA Jr.
Diseño escenográfico………………........…. Carlo Julio Molina
Montaje escenográfico……….…......………. ANFORA y ANFORA Jr.
Musicalización………………......…………... Carlo Julio Molina
Narración………………….... Voz filme “Araya” de Margot
Benacerraf.
Elenco / MONTAJE AÑO 2000
Laguna Madre.......................................….. Aurimar Martínez
Aire………………………………….............…. Daneisy Pérez
Sol……………………………….............…….. Yulianny Carrillo
Salinero Efraín Pereda…………..................... Ramón
Mendoza
Salinero José Ángel Pereda……...............… David
Velasquez
Salinero Benito Salazar……….…..................
Alexander Mata
Salinero Jorge Salmerón………................…. Yovanny
Avilet
Salinero Fortunato Salmerón……..............… José
Valera
Salinero Jesús Inocente Rivero…..................
Manuel Rodríguez
Salinero Andrés Sotillet………..............…..... Moisés
Montaño
Salinera Vidalina Patiño……….............…….. Karla Márquez
Salinera Úrsula Rivero………….............……. Alejandra Marval
Salinera Beltrana Patiño……………....... ....... Stphanie
Velásquez
Salinera Aguasanta Hernández……....... ....... Patricia Marín
Salinera Prisca Figueroa………...........…….. María Rausseo
Salinera …………………………...........…….. Yorgelis Jiménez
Salinera …………………………..........… ….. Carmen Patiño
Salinera …………………………….......... ….. Marión Cardozo
Salinera…………………………….........… … Yénifer Mago
Salinera………………………….........… …… Karla Millán
![]() |
Romina Marval, (actríz Laguna Mdre montaje año 2000 en plaza el Pillote el Araya. 18 de diciembre de 2000. |
GENTE DE ARAYA
De como nace "Homenaje salinero".-
La
gente que vivió en Araya en su origen eran descendientes de las tribus Guaiqueríes,
vivían de la explotación de la sal y la pesca fundamentalmente (también de la cría
del ganado caprino y un poco de la caza).

- Indios-negros.
- Indios –holandeses etc.
Por lo que el hombre
arayero sería el resultado de una gran variedad
de razas indígenas y extranjeras. Se dio el caso de los holandeses
flamencos como los españoles que
permanecieron en Araya por muchos años.
El
sistema de vida era muy sencillo,
posteriormente tomaron algunas costumbres de los extranjeros que allí convivían
y formaron sus familias.
Se construyó la capilla de Nuestra Señora de las “Aguas
Santas” la que dio la oportunidad de practicar la vida cristiana.
Los
habitantes de Araya un gran número emigraron a Cumaná, Cariaco y Margarita y a
otros pueblos, cuando se efectuó la
voladura de la gran Fortaleza Santiago de Arroyo de Araya (El Castillo). De esta
emigración a los pueblos ya citados se dieron casos de nacimientos de ilustres
hombres que tienen su génesis o descendencia en la población de Araya.
Fuente: Araya contada por arayeros.
Profesor Carlos Reinales Mago
Cronista del Municipio Cruz Salmerón
Acosta del estado Sucre/Venezuela.
Cumaná 1997.
Licdo. Carlo Julio Molina
dramaturgo y director de teatro
anforateatrocomunitario@hotmail.es
www.2010cosmopolita.blogspot.com
cel.: 0426/3851549
twiit: @Anfora_Teatro
Pin.: 229773C7
viernes, 12 de julio de 2013
DE COMO NACE HOMENAJE SALINERO
En 1998 a dos (2) años de mí llegada a Araya, se agudiza el
conflicto existente entre el entonces alcalde y el directorio de TECNOSAL de
Venezuela C.A., la alcaldía promueve el cese de las actividades de SACOSAL y
pide sea cancelada la deuda por concepto de impuestos incluyendo la mora
existente; desde el periódico “El Peninsular”, SACOSAL apoya la línea editorial
del informativo y esta actitud genera una huelga que no convenía a ambas
partes.
Es en ese momento cuando la dirección general de la alcaldía
me solicita que con mis agrupaciones de teatro ANFORA, ANFORA Jr. y ANFORA
Escolar, presente un montaje como ofensiva a las acciones tomadas por la
empresa y de manera simultánea el director de “El Peninsular” me solicita un montaje
como retaliación al perfil que muestra la alcaldía; a ambos contesté:
“Haré un montaje que dignifique la grandeza, la naturaleza, el esfuerzo, la
moral, el coraje, la valentía, el espíritu, la bondad y sobre todo lo
silente y humildes que siempre han sido los hombres y mujeres salineros
ante tantas adversidades y deuda social que generación tras generación han
heredado…”, eso fue lo que mostré y a ambas partes conmocionó.
Licdo.
Carlo Julio Molina
Dramaturgo y director de teatro.
Cel.: 0426/3851549
Twitter: @Anfora_Teatro
Pin: 229773C7
karlojmolina@hotmail.com
Araya,
03 de junio de 2010.
lunes, 1 de julio de 2013
HOMENAJE SALINERO
Breve reseña de las salinas
de Araya.
La península de Araya es una tierra de sal, poesía, teatro y mágicos atardeceres multicolores, emblemática por sus extensas salinas.
La laguna madre por siglos nos ha brindado su sal, presentándola en su estado natural "como el único mineral de (roca) calcificada para consumo humano".
Área: 1.500 Hectáreas.
En 1498 Cristóbal Colón,
descubre las salinas de Araya.
En 1499 arriban a Araya
Pedro Alonso Niño, capitán de la nave en donde venía Cristóbal Colón y Cristóbal Guerra, empresario español
de la época, descubriendo la salina de Araya (visitada por 1ra. vez).
En 1872 pasaron a manos del estado venezolano (Ministerio de la Hacienda Pública).
En 1969 se crea ENSAL
(empresa salinera de Araya), para procesar el 80% de la producción salinera de
Araya.
En 1994 la empresa salinera
de Araya (ENSAL), finiquita sus operaciones en el complejo salinero de Araya.
En 1995 se crea el Consorcio
TECNOSAL Venezuela C.A., integrado por Tecnologías Reales de Venezuela, C.A. ; Fondos de inversiones Norteamericanos liderizados por George Soros; por la Gobernación del estado Sucre ; y por los grupos israelitas Salt Industries y Hiram Proces Control, empresas concesionarias en Araya.
El 29 de enero de 2001 se
crea el “Servicio Autónomo del Complejo Salinero de Araya (SACOSAL, con 450 trabajadores), adscrito
al despacho del gobernador del estado Sucre,
Dr. Ramón Martínez.
El domingo dos (2) de abril de 2009, se firmó el acuerdo suscrito en las instalaciones del Servicio autónomo de Actividades del Complejo Salinero de Araya (Sacosal), entre Ángel Ramón Núñez, presidente de PDVSA Industrial y el gobernador Enrique José Maestre, iniciaron acciones para devolverle en el menor tiempo posible a los peninsulares y sucrenses, la más importante de sus industrias, con la propuesta de asumir el control del complejo salinero, PDVSA de venezuela.
En 1999 se cumplieron cinco
(05) siglos del descubrimiento de las salinas de Araya. Marcos Pérez Jiménez
desarrolló en 1951 el primer proyecto industrial de producción y procesamiento
de sal, con una inversión “astronómica” para la época de 253 millones de
dólares. Durante casi 40 años, la explotación estuvo en manos del Estado –
ENSAL, la cual fue otorgada “en concesión” a manos privadas durante 1995. Este
fue un experimento de cuasi -
privatización”, porque las acciones no se vendieron, sino el derecho de
explotación de las salinas.
En los años noventa del siglo XX alcanzaron una producción de más de cuarenta mil (40 Ton. mensuales) de sal de primera calidad.
Es importante destacar, que desde su descubrimiento en 1500, las salinas de Araya fueron mudos testigos (as) de luchas y codicias por apoderarse de su riqueza natural.
En la actualidad siglo XXI producto de la mala gerencia gubernamental del actual complejo salinero, PDVSA industrial de Araya y su posterior privatización , apenas producen 2.600 toneladas.
Licdo. Carlo julio Molina
Dramaturgo y Director de teatro.
Cel.: 0426/3851549
Pin: 229773C7
Twitter: @Anfora_Teatro
karlojmolina@hotmail.com
ANFORA, Artes Escénicas y musicales para las Comunas
de la Patria Nueva.
Calle La Cultura Edificio Nro. 1 Municipio Cruz
Salmerón Acosta –Estado Sucre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)